MES DE LA INVESTIGACIÓN 2025
Del 1 al 25 de septiembre
Desde la Secretaría de Investigación y el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio L. Gioja” invitamos a participar de las actividades previstas para el “MES DE LA INVESTIGACIÓN” a realizadas del 1° al 25 de septiembre en el Salón Carlos Niño (Instituto Gioja) 1° piso. Facultad de Derecho Universidad de Buenos Aires. Av. Figueroa Alcorta 2263.
MIÉRCOLES 10/9
SEMINARIO SOBRE INVESTIGAR EN DERECHO PENAL MODALIDAD: presencial de 17 a 20 hs. DESTINATARIOS: comunidad académica (en equipos especiales de investigación)
EXPOSITORES: directores/as/proyectos
BELOFF, MARY ANA, “Niñas invisibles: vulnerabilidades múltiples y protecciones cruzadas en la justicia juvenil” (UBACyT).
BRUSAU, JEREMÍAS, “Usos no canónicos de la inexigibilidad penal en la jurisprudencia argentina” (DECyT).
HOPP, CECILIA – CARRERA, MARÍA LINA, “Doctrina Penal Feminista. Teoría y práctica para la investigación y docencia en Derecho penal” (DECyT).
LERMAN, MARCELO DAVID, "Sobre el cuestionamiento a la distinción entre ilícito y culpabilidad en la obra de Michael Pawlik. Análisis de las consecuencias dogmáticas de la renuncia a un concepto de ilícito independiente de la culpabilidad" (UBACyT).
LÓPEZ WARRINER, SANTIAGO, “La posición de garantía y su impacto en la parte especial. Influencia de la perspectiva de género” (DECyT).
MIRANDA, JULIO GONZALO, “La acreditación de los peligros procesales en la prisión preventiva. Razonamiento probatorio, inteligencia artificial y perspectiva de género en la decisión judicial” (DECyT).
OLAZA PALLERO, SANDRO, “Práctica judicial, discursos y representaciones en la codificación penal argentina: una perspectiva histórica” (DECyT).
SARRABAYROUSE, EUGENIO - PASTOR ZAMBONI, MALENA, “El error en las sentencias penales: un estudio teórico y empírico” (DECyT).
VERDE, ALEJANDRA CECILIA, “Delitos calificados por el resultado en la legislación argentina y su impacto en la jurisprudencia: un análisis sobre su legitimidad” (DECyT).
DONNA, EDGARDO, “El juzgamiento de los denominados delitos de eutanasia cometidos durante el nacionalsocialismo por la orden secreta de Hitler del 1 de septiembre de 1939 y la teoría estricta de la culpabilidad de Hans Welzel” (DECyT).